¿Deberías globalizar tu negocio en Amazon? Un análisis basado en datos

Should You Take Your Amazon Business Global? A Data-Driven Analysis

Has creado un negocio Amazon de éxito en tu mercado nacional, pero hay una pregunta persistente que te quita el sueño: ¿Debería internacionalizarme? Con la red global de Amazon, que abarca 21 mercados internacionales y llega a más de 200 países, la oportunidad es enorme. Pero también lo son las complejidades.

Este análisis exhaustivo desglosa el potencial real frente a los retos de la venta internacional en Amazon, ofreciéndote la perspectiva equilibrada que necesitas para tomar una decisión informada.

Las cifras no mienten: potencial del mercado mundial

La escala de las operaciones internacionales de Amazon es asombrosa. Las ventas internacionales ascendieron a 142.906 millones de dólares en 2024, un 8,92% más interanual, lo que representa una parte importante de los ingresos totales de Amazon. El último trimestre registrado, el cuarto trimestre de 2024, fue de 43.420 millones de dólares, un 8% más interanual que los 40.240 millones de dólares.

Pero esto es lo que realmente importa a los vendedores: Amazon tiene una fuerte presencia global con 21 mercados internacionales diferentes, incluido un nuevo mercado en Sudáfrica a partir de mayo de 2024. Más del 60% de todas las ventas de Amazon proceden de terceros vendedores, la mayoría de los cuales representan a pequeñas y medianas empresas.

Principales mercados internacionales por tráfico e ingresos

Al evaluar las oportunidades de venta global de Amazon, lo que más importa es el tráfico y el poder adquisitivo. En 2024, los principales mercados en términos de tráfico mensual serán EE.UU. (3.000 millones de visitas), Alemania (605,38 millones de visitas), Reino Unido (569,64 millones de visitas) y Canadá (231 millones de visitas).

Europa sigue siendo la oportunidad de oro: Las mayores ventas anuales las genera Amazon EE.UU., alcanzando casi 400.000 millones de dólares, seguido de Alemania, con aproximadamente 38.000 millones de dólares, y Japón, con 26.000 millones de dólares. Estos datos muestran una clara jerarquía de mercado para priorizar los esfuerzos de expansión.

Conversión de divisas y poder adquisitivo de mercado

Comprender el poder adquisitivo es crucial para calcular el ROI. Países como Alemania y el Reino Unido encabezan la lista cuando se trata de expandirse a nuevos mercados, ya que el tráfico de Amazon es elevado y los ingresos medios también. Si se tienen en cuenta los tipos de cambio y el poder adquisitivo local, estos mercados ofrecen márgenes convincentes a pesar de una mayor complejidad operativa.

Derribar las barreras de entrada por región

Europa: El equilibrio entre complejidad y recompensa

La expansión europea ofrece la mayor recompensa, pero conlleva importantes obstáculos normativos. La introducción de herramientas como Export Central, que permite a los vendedores exportar a 39 países de Europa con sólo tres clics, ha simplificado considerablemente el proceso.

Consideraciones europeas clave:

  • Cumplimiento del IVA: Esencial para la FBA paneuropea
  • Localización lingüística: De la traducción a la adaptación cultural
  • Derechos de importación: Varían según la categoría del producto y el país de origen
  • NARF (Nuevo Acuerdo de Registro y Presentación): Registro simplificado del IVA para no residentes en la UE

 

En Reprecios en Amazon Europa son cruciales a la hora de gestionar múltiples divisas europeas y entornos competitivos. Para obtener más información sobre la entrada en el mercado europeo, explora nuestra sección Acelerador de Expansión Europea de Amazon guía.

Asia-Pacífico: Japón y Australia lideran el crecimiento

Japón sigue siendo un mercado de alto valor pero difícil. Japón: Puede requerir un director residente o una dirección local, lo que añade complejidad operativa. Sin embargo, el énfasis del mercado en la estética y la calidad del envase encaja bien con el posicionamiento de los productos premium.

Australia presenta un punto de entrada más accesible. Nuestro análisis de El crecimiento de Amazon Australia muestra un fuerte impulso con menos barreras normativas que otros mercados de Asia-Pacífico.

Mercados emergentes: Riesgo calculado frente a recompensa

Mientras que los mercados establecidos ofrecen rendimientos predecibles, los mercados emergentes de Amazon presentan oportunidades únicas. Amazon Global Selling es un programa insignia de exportación de comercio electrónico que ayuda a reducir la barrera de entrada para que las MIPYMES y los emprendedores indios inicien o amplíen su negocio de exportación utilizando el comercio electrónico. Estos programas demuestran el compromiso de Amazon de facilitar el comercio transfronterizo.

Amazon FBA Exportación: Tu puerta a las ventas globales

Los programas de exportación FBA de Amazon reducen significativamente la complejidad de la venta internacional. La mayoría de los vendedores que utilizan FBA se inscriben en FBA Exportación automáticamente, lo que hace que la configuración inicial sea casi perfecta.

Ventajas de la FBA Exportación:

  • Inscripción automática para vendedores FBA existentes
  • Cálculo integrado de envíos internacionales y tasas de importación
  • Sin coste adicional por capacidad de exportación
  • Admisibilidad preferente en los países de destino

 

Para la expansión europea en concreto, FBA Paneuropeo, puedes exportar inventario a uno de cinco países: Francia, Alemania, Italia, España o Polonia. A continuación, Amazon distribuye automáticamente tus unidades a cada uno de los otros cuatro países.

Análisis del ROI: Cuando la expansión internacional compensa

Métricas de éxito de vendedores reales

Los estudios de casos revelan un potencial de ROI convincente. A los dos años de su lanzamiento en Europa, Blink no sólo consiguió duplicar sus ventas, sino que estableció una presencia significativa en cinco mercados europeos. Esto demuestra la escalabilidad posible con una ejecución adecuada.

La Venta Global de Amazon ha sido decisiva para ampliar rápidamente nuestra base de clientes en todo el mundo, en mercados como EE.UU., Reino Unido, Oriente Medio, Singapur y Australia, según los vendedores internacionales de éxito.

Requisitos de inversión frente a rendimientos

El compromiso financiero varía significativamente según la región:

Mercados de baja barrera: Australia, Canadá, Reino Unido

  • Requisitos reglamentarios mínimos
  • Ventajas del inglés
  • Patrones similares de comportamiento de los consumidores

 

Mercados de barrera media: Alemania, Francia, Japón

  • Requisitos de localización moderados
  • Necesidades específicas de cumplimiento normativo
  • Fuerte poder adquisitivo que compensa los costes de complejidad

 

Mercados con barreras altas: Expansión en la UE, mercados emergentes

  • Registro completo del IVA en varios países
  • Amplios requisitos de localización
  • Mayores gastos operativos, pero enorme potencial de mercado

 

Superar los retos habituales de la venta internacional

Localización lingüística y cultural

Las diferencias culturales también pueden presentar obstáculos importantes. Ciertas frases o imágenes que funcionan bien en un país pueden considerarse inapropiadas u ofensivas en otro. La localización profesional va más allá de la traducción para llegar a la adaptación cultural.

Buenas prácticas:

  • Contrata a hablantes nativos para los listados de productos
  • Investiga los términos de búsqueda local y las palabras clave
  • Adaptar las imágenes a las preferencias culturales
  • Comprender las pautas de comportamiento de los consumidores locales

 

Gestión de los derechos de importación y cumplimiento fiscal

Entender el IVA, el GST u otros impuestos. La UE tiene requisitos específicos en materia de IVA para los vendedores no residentes. La complejidad del cumplimiento fiscal aumenta con la expansión del mercado, por lo que es esencial una planificación adecuada.

Envíos internacionales y logística

Los distintos países tienen leyes y normativas diferentes sobre la importación, exportación y venta de productos. La red de distribución de Amazon ayuda, pero comprender las restricciones sigue siendo crucial.

Estrategias de expansión de los mercados regionales

Empezar poco a poco, escalar con inteligencia

El 45% de los vendedores de Amazon que operan en el mercado estadounidense ya operan en al menos otro mercado internacional, lo que demuestra que la expansión internacional es una progresión natural del crecimiento más que una estrategia inicial.

Secuencia de expansión recomendada:

  1. Fase 1: Mercados de habla inglesa (Reino Unido, Australia, Canadá)
  2. Fase 2: Mercados europeos de alto valor (Alemania, Francia)
  3. Fase 3: Mercados especializados (Japón, mercados emergentes)

 

Consideraciones específicas del mercado

Holanda y Bélgica: Nuestras guías sobre Mercado de Amazon Países Bajos y Integración en Amazon Bélgica ofrecen estrategias detalladas de entrada en estos mercados europeos en crecimiento.

Canadá: Canadá: Las leyes de embalaje bilingües (inglés y francés) pueden afectar a tus anuncios. A pesar de los requisitos normativos, la proximidad geográfica y la similitud cultural hacen de Canadá un primer mercado internacional ideal para los vendedores estadounidenses.

Tecnología y herramientas para el comercio electrónico transfronterizo

Automatizaciones y Estrategias de Reprecios

Los mercados internacionales exigen estrategias de precios sofisticadas debido a las fluctuaciones monetarias y la dinámica competitiva. El éxito del comercio electrónico transfronterizo depende de los ajustes de precios en tiempo real y del seguimiento del mercado.

Ventajas de la EFN (Red Europea de Cumplimiento)

El meticuloso enfoque de la empresa para comprender las diferencias de cada mercado europeo y adaptar su estrategia en consecuencia fue clave para su éxito. EFN permite este enfoque a medida, manteniendo al mismo tiempo la eficacia operativa.

Tomar la decisión: ¿Te conviene la expansión internacional?

Lista de control de preparación

Antes de comprometerte con la venta internacional en Amazon, evalúa:

  1. Madurez del mercado nacional: Éxito consolidado en el mercado nacional
  2. Idoneidad del producto: Validación de la demanda internacional
  3. Disponibilidad de recursos: Capital para inventario y costes de cumplimiento
  4. Capacidad operativa: Capacidad para gestionar una mayor complejidad
  5. Tolerancia al riesgo: Comodidad con las incertidumbres reglamentarias y monetarias

 

Cuándo esperar

La expansión internacional no siempre es la decisión correcta. Plantéate retrasarla si:

  • El mercado nacional sigue ofreciendo un potencial de crecimiento significativo
  • El producto requiere amplias aprobaciones reglamentarias
  • Las restricciones de tesorería limitan la capacidad de mantener inventarios en varias regiones
  • Falta de experiencia en la gestión del cumplimiento fiscal internacional

 

Lo esencial: Te espera una oportunidad global

Basándose en las tendencias históricas de crecimiento de aproximadamente un 9,5-11% interanual y en los buenos resultados en los sectores minorista, publicitario y AWS, las estimaciones para 2025 apuntan a un crecimiento continuado de los ingresos durante todo el año en todos los mercados internacionales. Amazon permitió que las exportaciones de India superaran los 13.000 millones de dólares a finales de 2024, lo que demuestra el compromiso de la plataforma para facilitar el comercio mundial.

Los datos son claros: los mercados internacionales representan una oportunidad enorme, pero el éxito requiere una planificación cuidadosa, recursos adecuados y expectativas de plazos realistas. Empieza por los mercados que se ajusten a tu categoría de productos y a tus capacidades operativas, y luego escala sistemáticamente.

Puntos clave:

  • Europa ofrece el mayor potencial de ingresos, pero exige un cumplimiento exhaustivo del IVA
  • Los mercados anglófonos ofrecen el punto de entrada más fácil para la expansión internacional
  • La infraestructura de Amazon reduce significativamente las barreras tradicionales a la exportación
  • El éxito se correlaciona directamente con la calidad del estudio de mercado y la inversión en localización

 

La cuestión no es si existen oportunidades internacionales, es evidente que sí. La cuestión es si estás preparado para ejecutar con éxito una estrategia de expansión global. Con una planificación adecuada y las herramientas apropiadas, la Venta Global en Amazon puede transformar tu negocio de una operación en un solo mercado en una empresa verdaderamente global.

¿Listo para explorar la expansión internacional? Empieza por evaluar tu grado de preparación en función de los criterios expuestos, y luego elige tu primer mercado objetivo en función de tu categoría de producto y tus capacidades operativas. El mercado mundial te está esperando.

Descubre cómo podemos ayudarteReserva una Demo y libera el potencial de tu marca.

Picture of Colin Palin
Colin Palin
Colin Palin is the Product Manager at Repricer.com. He's a seasoned eCommerce expert who's spent the last 12 years deeply involved in all things Amazon.
Comparte este artículo
Una solución específica para ayudar a los minoristas en línea a crecer más rápido y vender más.

Repricer

Cambie automáticamente el precio en Amazon para seguir siendo competitivo 24 horas al día, 7 días a la semana. Gana la Buy Box y multiplica tus ganancias. Más información...

Prueba gratuita de 14 días

No se requiere tarjeta de crédito

Los más populares
Índice

Más para explorar

See our Privacy Notice for details as to how we use your personal data and your rights.