Descargo de responsabilidad: La situación relativa a la propagación del COVID-19, o Coronavirus de Wuhan, evoluciona rápidamente. La información de este artículo ofrece orientación a los vendedores en línea, pero para obtener la información más actualizada, debes acudir a las organizaciones y autoridades sanitarias pertinentes.
Como el Coronavirus de Wuhan sigue propagándose en China, muchos dropshippers que se abastecen de productos allí están experimentando retrasos en los envíos, acumulaciones de trabajo y abandono de clientes. Hemos reunido información sobre el Coronavirus para ayudar a los vendedores online que venden utilizando la metodología del dropshipping en estos momentos de incertidumbre.
Lo que sabemos hasta ahora sobre el Coronavirus
El número de casos confirmados de Coronavirus sigue aumentando. Hasta ahora, más de 80.000 personas infectadas en todo el mundo. Con el virus empezando a propagarse a otros países, es un momento extremadamente preocupante para la comunidad mundial.
La Organización Mundial de la Salud denominó oficialmente a este nuevo brote de coronavirus COVID-19. Esta cepa concreta del virus es diferente de otras y nunca se había visto antes en humanos. El virus se originó en Wuhan y se cree que procede de animales. Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, fiebre y dificultades respiratorias. También puede causar neumonía.
Coronavirus y comercio electrónico: ¿Puede transmitirse el virus a través de los paquetes?
Los dropshippers que utilizan proveedores chinos pueden tener algunas dudas éticas sobre el envío a sus clientes de paquetes procedentes de zonas afectadas por el Coronavirus. Sin embargo, según los CDC no hay pruebas que indiquen que el Coronavirus se haya transmitido a través de productos importados.
Se cree que el virus suele propagarse a través de las gotitas respiratorias. Si una superficie se contamina con el Coronavirus, no permanece vivo mucho tiempo. Los envíos desde China suelen tardar días o semanas, por lo que el riesgo de que se propague a través de paquetes importados es bajo.
A pesar de ello, uno de los servicios postales estatales de China afirma que ha estado desinfectando el correo como precaución adicional.
Aunque esta información es tranquilizadora, no significa que los clientes no reaccionen con miedo ante los paquetes procedentes de China. Los dropshippers que utilizan proveedores como Alibaba o AliExpress pueden experimentar un descenso de las ventas, así como un posible aumento de las devoluciones. De hecho, los ejecutivos de Alibaba anticiparon recientemente una caída de los ingresos futuros de la empresa, debido al Coronavirus y a su impacto en las cadenas de suministro y las entregas.
Coronavirus y dropshipping: Cómo afecta el brote a la logística
En un intento de reducir la propagación del coronavirus, las autoridades chinas decidieron prolongar las vacaciones del Año Nuevo Lunar de la nación. Así, en lugar de reanudar el trabajo el 30 de enero, la mayor parte del país no volvió hasta el 10 de febrero. Algunos lugares reanudaron el trabajo incluso más tarde.
Aunque la festividad anual puede ralentizar los envíos cualquier año, esta inesperada prórroga ha tenido un enorme impacto en la capacidad de los proveedores para cumplir los pedidos de dropshipping. Aunque ya se ha reanudado el trabajo en toda China, las operaciones son lentas e irregulares.
Muchos de los puertos chinos están actualmente a plena capacidad, mientras que las limitaciones del tráfico y del transporte por camión también causan problemas. Sin embargo, la situación está mejorando. Según los proveedores de inteligencia empresarial JOC Group, la capacidad de transporte por camión no es tan mala en el norte del país. Pero sigue siendo un reto en las localidades del centro y el sur. Con zonas como Ningbo y la provincia de Zhejiang todavía bajo bloqueo parcial, esto no es ninguna sorpresa.
No se espera que las operaciones logísticas normales se reanuden hasta principios de marzo, como muy pronto. Entonces, los proveedores tendrán que ponerse al día con los pedidos. Los dropshippers pueden esperar que las grandes fábricas reanuden la producción con bastante rapidez, mientras que los proveedores más pequeños pueden necesitar más tiempo para volver a ponerse en pie.
¿Qué medidas deben tomar los vendedores en línea en relación con el coronavirus?
El Coronavirus ha dejado a muchas personas de todo el mundo sintiéndose impotentes. Para los dropshippers, no hay mucho que puedas hacer para influir en los problemas de la cadena de suministro, pero aquí tienes algunas sugerencias sobre cómo puedes tomar cierto control de la situación.
1. Ponte en contacto con los proveedores
En función de la ubicación de tu proveedor, puedes calibrar cuánto pueden durar los retrasos. Si te abasteces de productos procedentes de provincias del sur o el centro de China, que todavía están sometidas a fuertes restricciones, prevé largos retrasos.
En cualquier caso, deberías ponerte en contacto con tus proveedores. Es posible que puedan darte información sobre los plazos de entrega previstos para los pedidos pendientes.
Sé paciente cuando te comuniques con los proveedores y recuerda que puede que no tengan todas las respuestas. Es una época de miedo para la gente que vive en China y muchas cosas están fuera de su control.
2. Ajusta tu estrategia de dropshipping
Con las cadenas de suministro interrumpidas, debes ajustar los listados para reflejar los retrasos en los envíos, si no lo has hecho ya.
Aunque la demanda de productos fabricados en China esté bajando, puede que te sientas presionado económicamente para seguir impulsando las ventas. Pero si lo haces, puede que tengas que absorber los costes de hacer frente al aumento de las devoluciones. Si haces dropshipping en Amazon, otro aspecto a considerar es cómo la lentitud de los tiempos de envío y la menor satisfacción del cliente podrían afectar a tus métricas y, a su vez, a las ventas futuras.
Puede que lo mejor para tu empresa sea reducir las campañas publicitarias hasta que la logística vuelva a la normalidad. Aunque actualmente los retrasos en el dropshipping por coronavirus sólo afectan a los productos procedentes de China. Si trabajas con proveedores de otro país, empieza a promocionar estos anuncios. Mira las métricas de tu comercio electrónico para averiguar qué productos tienen más potencial para compensar el déficit.
Si no adquieres productos de otros países, quizá sea el momento de diversificar tu oferta. Los dropshippers pueden utilizar plataformas como Sprocket para elegir productos de dropshipping de proveedores con sede en Europa y Estados Unidos.
3. Haz del servicio al cliente una prioridad
Puede que algunos clientes reaccionen con temor a los paquetes procedentes de China. Esto podría aumentar las solicitudes de devolución y asistencia, así que prepárate.
Decide tu enfoque de las devoluciones y, decidas lo que decidas, es esencial que ofrezcas un servicio al cliente excepcional. Aquí tienes algunos recursos sugeridos para ayudarte:
- Atención al cliente en comercio electrónico: La guía definitiva
- Las expectativas de los clientes aumentan: Cómo pueden afrontar el reto los vendedores en línea
- Cómo gestionar las críticas negativas en Amazon, eBay y Google
Explica a los clientes preocupados que contraer el Coronavirus a través de un paquete es muy poco probable. En tu herramienta de atención al cliente, crea una plantilla de correo electrónico tranquilizadora que haga saber a los clientes que no pondrías en riesgo su salud.
4. Comunicarse proactivamente con los clientes
Si te preocupa que los pedidos actuales no puedan cumplirse, házselo saber a tus clientes. Envía actualizaciones para preparar a los compradores para los retrasos. Luego sigue compartiendo las últimas noticias. Los clientes suelen responder bien a la sinceridad.
5. Saca partido de una mala situación
Si decides poner fin a tus actividades de dropshipping durante un par de semanas, aprovecha este tiempo para ser productivo y pensar en tu negocio. Trabaja en esa lista de tareas pendientes que llevas meses aplazando y haz planes para el futuro. De este modo, cuando se reanude la actividad normal, estarás listo para empezar a trabajar.